Entradas populares

miércoles, 12 de enero de 2011

Programas de Griego I y II

  • COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, PLANTEL VALLEJO

    PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE GRIEGO I
    PROFRA. Lic. Elsa María de los Ángeles Hernández.

    PROPÓSITOS:

    Al finalizar el semestre el alumno:

  • En el aspecto cultural, a través de textos pertinentes, se habrá familiarizado con algunos aspectos de la Geografía e Historia, Mitología y Literatura griegas, que le permitan ubicar en el contexto histórico cultural el contenido de los textos que se han de abordar.
  • En el aspecto morfosintáctico, conocerá el sistema gráfico del griego y las estructuras lingüísticas de la oración copulativa y de la oración transitiva para la lectura y comprensión de textos griegos.
  • En el aspecto lexicológico, reconocerá palabras españolas procedentes del griego en las áreas de geografía, historia, mitología y literatura.

  • I Unidad: Geografía e historia y su léxico. Sistema de escritura griega.

    APRENDIZAJES

El alumno:

  • Ubica aspectos de la geografía e historia de la Grecia clásica, para situar en el espacio y en el tiempo las manifestaciones de la cultura griega.
  • Conoce los símbolos de la escritura griega como recursos de la expresión escrita.

Reconoce términos procedentes del griego en el campo de la geografía y de la historia.

TEMÁTICA

1. Ubicación geográfica e histórica de la Grecia clásica.
2. Sistema de escritura griega: grafías, aspiraciones, acentos y signos de puntuación. Conso nantes, vocales y diptongos.
3. Artículo, primera declinación (sustantivos y adjetivos).
4. Léxico textual, vocabulario español relacionado con la geografía y con la historia.
5. Transcripción.
6. Derivación, concepto, sufijos griegos.

II Unidad: Mitología griega y su léxico. La oración de verbo copulativo.
APRENDIZAJES

El alumno:

  • Identifica elementos de la mitología griega en una obra.
  • Roce la estructura de la oración copulativa en textos griegos.
  • Aplicación términos procedentes de la mitología griega a su contexto actual.

    TEMÁTICA

    · Mitología griega.
    · Biografía del autor y contexto cultural.
    · Cosmogonía griega (según el texto).
    · 2ª declinación (sustantivos y adjetivos).
    · Pronombres personales.
    · Verbo ,Æ:\, presente e imperfecto de indicativo.
    · Estructura de la oración copulativa.
    · Concordancia (sujeto, verbo y predicado).
    · Vocabulario relacionado con la mitología.

    III Unidad: Literatura griega y su léxico. La oración transitiva.

    APRENDIZAJES

    El alumno:

    ¨ Dispone de elementos sobre literatura griega que le permitan ubicar el texto base.
    ¨ Reconoce la estructura de la oración transitiva en textos griegos.
    ¨ Aplica términos procedentes de la literatura griega a su contexto actual.

    TEMÁTICA

    1. Literatura griega (poesía épica, lírica, dramática o retórica).
    2. Biografía del autor y su contexto cultural.
    3. Temática cultural, de acuerdo con la obra.
    4. Estructura de la oración transitiva.
    5. Verbos en - T. Presente e imperfecto de indicativo.
    6. Vocabulario relacionado con el tema de la obra leída y temática de la unidad.

    BIBLIOGRAFÍA

    CULTURA

    ALSINA, José, Literatura griega: contenido, problemas y métodos, Barcelona, Ariel,
    1967.
    BOWRA, C. M., La literatura griega, México, FCE, 1964.
    DEKONSKI, A., et al. Historia de la antigüedad: Grecia, México, Grijalbo, 1966.
    ESTRABÓN, Geografía I – II, Madrid, Gredos, 1991.
    JAEGER, W., Paideia, México, FCE, 1995.
    PTOLOMEO o TOLOMEO. Geografía,
    NACK, Emil y Wilhelm, Wágner, Grecia, Barcelona, Labor, 1960.
    SARTON, George, Ciencia antigua y civilización moderna, México, FCE, 1960, [Colec. Breviarios; 155].

    DICCIONARIOS

    COROMINAS, Joan, Diccionario etimológico de la lengua castellana, Madrid, Gredos,
    2000.

    PABÓN S. de Urbina, José M., Diccionario manual griego español, Barcelona,
    Bibliograf, 1989.
    RODRÍGUEZ CASTRO, Santiago, Diccionario etimológico Griego - Latín del
    Español, MÉXICO, Esfinge, 1997.

    ETIMOLOGÍAS

    ESTEBANEZ GARCÍA, Fernando, Etymos Griegos, Barcelona, Octaedro, 2000.
    MATEOS MUÑOZ, Agustín, Etimologías griegas del español, México, Esfinge, 1989.

    GRAMÁTICAS

    ALMODOVAR GARCÍA, Javier y Gómez Tirado, Juan Manuel, Griego, Madrid,
    Editex, 2002.
    CASASÚS JIMÉNEZ, Alfonso, Iniciación al griego clásico, Madrid, Ediciones Tilde,
    2000.
    GOÑI, BLAS, Gramática griega, Pamplona, Aramburu, 1964.
    HERNÁNDEZ, Elsa María de los Ángeles et al., Griego I, México, UNAM, CCH, 2009.
    MARTÍNEZ DÍEZ, Griego, Madrid, Ediciones Clásicas, 1992.
    PENAGOS, Luis, Gramática Griega, Santander, Sal Terrae, 1972.

    CIBERGRAFÍA

    Blog de la Profra. Elsa María de los Ángeles Hernández:

    http://griegocch.blogspot.com/

    http://www.galenet.galegroup.com/
    http://www.culturaclasica.com/

    Lecturas:

    Estrabón, Geografía, Madrid, Gredos. Griego I, 1ª Unidad.
    Tucídides, Historia de la Guerra del Peloponeso, México, Porrúa. Griego I, 1ª
    Unidad.
    Hesíodo, La Teogonía" de, Griego I, 2ª Unidad.
    Padilla, M. T., Héroes mitológicos.


    COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, PLANTEL VALLEJO

    PROGRAMA DE GRIEGO II

    PROPÓSITOS:

    Al finalizar el semestre el alumno:
  • En el aspecto cultural, se familiarizará con algunos aspectos de la filosofía, la biología y la medicina griegas, que le permitan ubicar en el contexto histórico-cultural el contenido de los textos que se han de abordar.
  • En el aspecto morfosintáctico, conocerá la oración simple con complemento circunstancial, la coordinación y la oración completiva de infinitivo, para la lectura y comprensión de textos griegos.
  • En el aspecto lexicológico, reconocerá palabras españolas procedentes del griego en las áreas de filosofía, biología y medicina griegas.

    I Unidad: La filosofía griega y su léxico. La oración simple con complemento circunstancial.
  • Identifica características de la filosofía estoica en la obra de Epicteto.
  • Conoce la estructura de la oración simple con complemento circunstancial.
  • Verbos en -T, en modo indicativo.
  • Tercera declinación (sustantivos y adjetivos).
  • Vocabulario relacionado con la filosofía.

    II Unidad: La biología en Grecia y su léxico. La coordinación.

    · Estructura de la oración simple en oraciones coordinadas.
    · Pronombres interrogativos.
    · Vocabulario relacionado con la biología.

    III Unidad: La medicina griega y su léxico. La oración completiva de infinitivo.

    · La medicina griega.
    · Escuelas de medicina griegas de la antigüedad.
    · Médicos griegos famosos y sus aportaciones a la medicina.
    · Estructura de la oración completiva de infinitivo.
    · Vocabulario relacionado con las partes del cuerpo humano.

    LECTURAS:

    Epicteto, Manual y Máximas, México, Porrúa, 2004 (Colec. Sepan Cuantos; 283).
    Hipócrates, Juramento.


BIBLIOGRAFÍA

DICCIONARIOS

COROMINAS, Joan, Diccionario etimológico de la lengua castellana, Madrid, Gredos,
2000.
GÓMEZ DE SILVA, Guido, Breve diccionario etimológico de la lengua española,
México, El Colegio de México, FCE, 2004.
PABÓN S. de Urbina, José M., Diccionario manual griego español, Barcelona,
Bibliograf, 1989.
RODRÍGUEZ CASTRO, Santiago, Diccionario etimológico Griego - Latín del
Español, MÉXICO, Esfinge, 1997.

ETIMOLOGÍAS

ESTEBANEZ GARCÍA, Fernando, Etymos Griegos, Barcelona, Octaedro, 2000.
HERNÁNDEZ, Eusebio y Restrepo, Félix, La llave del griego, Barcelona, Herder,
1959.
MATEOS MUÑOZ, Agustín, Etimologías griegas del español, México, Esfinge, 1989.
________ Etimologías grecolatinas del español, México, Esfinge, 1989.


CIBERGRAFÍA

Blog de la Profra. Elsa María de los Ángeles Hernández.
http://griegocch.blogspot.com/

http://www.galenet.galegroup.com/
http://www.culturaclasica.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario