“AMAR ES UN ARTE”
CUESTIONARIO 2011
I. Asiste a la obra de teatro AMAR ES UN ARTE.
II. Copia el siguiente cuestionario.
III. Contéstalo en máquina.
IV. Entrégalo a tu profesora, lo puedes entregar en equipo de tres integrantes máximo.
V. Entrégalo el día 5 o 6 de octubre, según tu horario.
Cuestionario para los alumnos del grupo 501 y 502 de Griego I
1. ¿Qué significa la palabra Teogonía?
2. ¿Quién fue Erebo y a quién se unió para tener a sus hijos?
3. ¿Quién fue Urano y a quienes arrojó al Tártaro?
4. ¿Qué es el Tártaro?
5. ¿Quién fue Cronos?
6. ¿Cómo castigó a su padre?
7. ¿Cómo surgieron las Erinnias?
8. ¿Cuál era su misión para los antiguos griegos?
9. ¿Quién es la diosa del amor y cómo nació?
10. ¿Que dios engullía a sus propios hijos al nacer?
11. ¿Por qué?
12. ¿Quién reinó en el Olimpo?
13. ¿Quién fue Zeus y como salvó a sus hermanos?
14. ¿Qué castigo recibió Atlas y por qué?
15. ¿Quiénes fueron Hefesto, Adonis y Ares y cómo se relacionaron entre sí?
16. ¿Qué es la algamatofilia?
17. ¿Cómo sedujo Zeus a Leda y quiénes nacieron de esa unión?
18. Investiga el significado de las siguientes palabras:
Mitología, teogonía, musas, ninfas, náyades, arcano, Eros, Himeneo, hímero,
Afrodita, Ponto, Gea, Caos, Nix, Erebo, Urano, Cronos, Titanes, Cíclopes,
Hecatanquiros, Olimpo, Ares, Adonis, Hades, Can Cerbero, Andrógino,
Hermafrodita, Príapo, poligamia, metamorfosis, arcano, éter, hemera, averno,
Caronte, Tártaro, Cronos, Erinnias, parricidio, perjurio, Zeus, eclosión, Las
Gracias, Las Horas, Medea, Jasón, Amazonas, Pentesilea, lira, cítara, Apolo,
Exagües.
Cuestionario para los alumnos del grupos 508 de Latín I
Pigmalión y Galatea
1. ¿Quién fue Pigmalión y qué don le concedieron las Musas?
2. ¿Por qué no quería casarse?
3. ¿Quién es Galatea?
4. ¿Qué milagro le concedió Afrodita al rey de Chipre?
5. ¿Quiénes fueron Hefesto, Adonis y Ares y cómo se relacionaron entre sí?
6. ¿Qué es la algamatofilia?
7. ¿Quién fue Publio Ovidio Nasón?
8. ¿Por qué escribió El arte de amar?
9. ¿Quién convirtió a su amante en una vaca y por qué?
10. ¿Cómo sedujo Zeus a Leda y quiénes nacieron de esa unión?
10. ¿Qué consejos le da Ovidio a Policleto?
11. Escribe tres ejemplos.
Hero y Leandro
1. ¿Cómo se conocen Hero y Leandro?
2. ¿Qué debía hacer Leandro todas las noches para ver a su amada?
3. ¿Por qué?
4. ¿Qué diosa era venerada por Hero?
5. ¿Cómo termina esta historia de amor?
6. ¿Quién es Poseidón?
7. ¿A quiénes enseñó Ovidio “el arte de amar”?
8. ¿Qué consejos da a las mujeres?
9. Escribe tres ejemplos.
10. En “El banquete”, de Platón, Aristófanes da un famoso discurso ¿Podrías decirnos,
Según éste, cómo eran en un principio los hombres y las mujeres y por qué fueron
divididos a la mitad?
12. ¿Quién escribió Las Metamorfosis?
13. ¿Qué temas trata?
Orfeo y Eurdice
2. ¿Quién fue Orfeo y qué don tenía?
3. ¿Quién era Eurídice?
4. ¿Quién fue Aristeo?
5. ¿Quién decide bajar al Tártaro y por qué?
6. ¿Quién es Caronte?
7. ¿Dónde está el río Aqueronte?
8. ¿Qué es la Estigia?
9. ¿Quién cuida las puertas del averno?
10. ¿Cómo consigue Orfeo cruzar el río y domar al Cerbero?
11. ¿Quién es el dios del averno?
12. ¿Qué condición le pone a Orfeo para entregarle a su
esposa?
13. ¿Por qué Orfeo pierde a Eurídice por segunda vez?
14. ¿Quién regresó de entre los muertos, lleno de tristeza?
15. ¿Cómo muere Orfeo?
16. ¿Logran encontrarse finalmente Orfeo y Eurídice?
17. ¿Cómo?
18. ¿Qué son los Ritos Órficos?
19. ¿Cómo surgen?
20. Investiga el significado de las siguientes palabras:
Mitología, teogonía, musas, ninfas, náyades, arcano, Eros, Himeneo,
hímero, Afrodita, Ponto, Gea, Caos, Nix, Erebo, Urano, Cronos, Titanes,
Cíclopes, Hecatanquiros, Olimpo, Ares, Adonis, Hades, Can Cerbero, Andrógino,
Hermafrodita, Príapo, poligamia, metamorfosis, arcano, éter, hemera, averno,
Caronte, Tártaro, Cronos, Erinnias, parricidio, perjurio, Zeus, eclosión, Las
Gracias, Las Horas, Medea, Jasón, Amazonas, Pentesilea, lira, cítara, Apolo,
exagües.
Bibliografía
* * Apolodoro, Biblioteca mitológica: Griego I, 2ª Unidad.
* Ovidio, Las metamorfosis, Latín I, 2ª Unidad.
GRIEGO I
Hesíodo, La Teogonía: Griego I, 2ª Unidad.
Apolodoro, Biblioteca mitológica: Griego I, 2ª Unidad.
Platón, El banquete:Griego II, 1ª Unidad. *
* M. R. Padilla, Héroes mitológicos.
LATÍN I
Publio Ovidio Nasón, Las metamorfosis, Latín I, 3ª Unidad
sábado, 27 de agosto de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario